Around the World, el festival digital de Tomorrowland, cierra su edición con más de un millón de asistentes durante los 2 días.
Un 4 de Junio, Tomorrowland decidía sorprender al mundo entero con el anuncio de un nuevo festival virtual. Tras varios martes de streamings en los que 4 artistas tocaban desde sus casas, la organización llegó a la conclusión de que había que crear algo diferente en las fechas establecidas para su evento presencial. Era el momento de hacer historia.
Con el paso progresivo de los días, se iban anunciando tanto artistas, como los escenarios en los que actuarían. Mientras tanto, Tomorrowland trabajaba en la sombra para crear un evento de grandes dimensiones para maravillar a todos sus asistentes y prometía un evento interactivo y 3D. Nombres como Martin Garrix, David Guetta, Tiësto, Dimitri Vegas & Like Mike o Armin van Buuren iban a ser claramente fijos en este cartel. Además del techno, que tendría lugar en Atmosphere y Core, Tomorrowland contaría con la presencia de artistas de los géneros hardstyle y bass en The Wall y Cave respectivamente, aportando más variedad al line up. Contaría con 8 escenarios con géneros distintos de manera que puediera satisfacer a cualquier usuario.

Pāpiliōnem, la isla mágica en la que se desarrollaría el festival, abría sus puertas el sábado a las 16:00, 2 horas antes de su estreno, de manera que el asistente pudiera aclimatarse a la ciudad virtual creada por Tomorrowland. En una sola imagen, podías desplazarte a través de todo el festival, visualizando los escenarios o participando en juegos interactivos. Contaba con un menú muy accesible, de manera que podías encontrar rápidamente qué artista estaba actuando en ese momento. Jamás nos costó tan poco desplazarnos de un escenario a otro de Tomorrowland.

El primer día disfrutábamos del debút del escenario principal con Oliver Heldens a los mandos. El Freedom Stage se rodeaba de actuaciones exclusivas como Eric Prydz con su show [CELL:], Tiësto con su nuevo alias VER:WEST y David Guetta bajo su pseudónimo Jack Back, todos ellos rodeados de un espectáculo visual de 10.
Core y Atmosphere acaparaban buena parte del techno con Adam Beyer, Charlotte de Witte o Anna y en Cave nos hacían vibrar al más puro «headbanging» con Eptic, Modestep, NGHTMRE y Carnage. Da Tweekaz, Ran-D y D-Block & S-Te-Fan ponían la puntilla hard al primer día y los artistas más habituales del evento como Steve Aoki, Dimitri Vegas & Like Mike, NERVO o Laidback Luke se repartían entre el escenario principal y Elixir.
Para el último día, las puertas volvían a abrirse antes de tiempo para que los asistentes pudieran familiarizarse con el entorno creado, además de todos aquellos que solo comprasen la de un día. El trance tomaría el relevo del techno en el Freedom con el debút de Dash Berlin en Tomorrowland, junto a NWYR, Vini Vici y MarLo. Si los veíamos a través de sus nuevos «akas» el primer día, hoy sería a través de su principal alias. Tiësto y David Guetta comandarían el escenario principal ofreciéndonos varias IDs y dando paso a un Martin Garrix que volvía a demostrar el motivo por el que había sido número 1 anteriormente. Un set cargado de IDs y sonidos más desconocidos para lo que estamos acostumbrados de él.
Previamente, Sunnery James & Ryan Marciano se encargarían de la apertura repleta de ritmos tribales seguido de Vintage Culture, Don Diablo y Kölsch. Core y Atmosphere nuevamente traían una gran alineación de techno con Joris Voorn, Amelie Lens o Reinier Zonneveld cerrando el festival. Dos de los artistas más icónicos del hardstyle como Wildstylez y Coone hacían presencia en The Wall. En él, cerraba el dúo Sub Zero Project, quienes cubren de éxitos todo lo que tocan en los últimos meses. Cave volvería a causar sensación con Gryffin, San Holo, Netsky y Yellow Claw. Sin duda, uno de los stages más sorprendentes y exclusivos del evento. Por último, Elixir se rodeaba del residente Yves V y de artistas que fácilmente veríamos en un V Sessions como Laidback Luke o Bassjackers.
Es hasta complicado dar una valoración personal a este evento virtual. ¿Sacarle algún fallo? Es posible. Ningún evento fue, es y será perfecto, pero lo que ha conseguido Tomorrowland en tan solo 3 meses, podría considerarse un hito en la historia de los eventos virtuales. Las cifras lo avalan, todo ello precedido de un trabajo exhaustivo para realizarlo por parte del festival.
Multitud de países fueron uno solo. Pāpiliōnem no solo ha sido la isla mágica donde se ha celebrado el evento, si no un nexo de unión entre tantísimas personas que durante 4 meses hemos sufrido las consecuencias de esta terrible pandemia. Es posible que muchos de los asistentes estuvieran más preocupados por cuál de los 8 stages visitar que pensar realmente en que lugar te encuentras disfrutando de este evento. Esa es realmente la magia de Tomorrowland. Por este motivo, Around the World formará parte de la historia de este festival.
¿Te gustaría tener la opción de verlo en los próximos días? El miércoles se abrirá de nuevo Pāpiliōnem. Podrás disfrutar del relive con tu código si asististe al festival durante los días 25 y 26 y, si no, adquiriendo un código Relive en la página web de Tomorrowland antes del miércoles. Puedes echarle un vistazo previo en nuestro Instagram a todos los clips que hemos ido subiendo durante los últimos días relativos a los sets del festival divido en 4 tomos.