Awakenings Spring festival conquistó de nuevo Spaarnwoude

Awakenings Spring festival arrasó una vez más en su terreno sagrado Spaarnwoude con artistas como Adam Beyer, Amelie Lens o Reinier Zonneveld.

Awakenings Spring Festival regresa a Houtrak (Spaarnwoude Park) como primer evento del año al aire libre de la marca. Este año la fecha se ha movido un mes más tarde en busca del buen tiempo y así ha sido. Tras una semana de nubes y lluvias en Amsterdam el sábado y el domingo se tornaron días soleados y con buena temperatura. Teníamos muchas ganas de volver al que llamamos Awakenings original ya que desde antes del periodo de pandemia no habíamos podido volver al festival en 2022.

Este año mantuvieron en secreto hasta el mismo día del evento su nueva creación de Area V, su gran escenario open air. Como novedad este año el áréa M se convertiría en una gigantesca nave del tamaño de los eventos que Awakenings lleva a cabo durante el invierno como en Eindhoven o Gashouder.

El sábado accedimos al recinto del festival sobre las 14:30 por la puerta norte. A pesar de ser a priori la hora punta de acceso de la gente no encontramos nada de colas, ni en el acceso general ni en el acceso de invitados. Nada más pasar los controles de acceso no podía faltar uno de los puntazos de Awakenings como son las gafas personalizadas del festival. Detalle que siempre dan a la entrada y el cual es un magnífico recuerdo, además si el día es soleado como era el caso, mucho más aun.

Lo primero que hicimos fue ir al main stage(Area V) para ver el escenario que habían montado ya que había mucho hype creado en las redes los días anteriores. Este año el stage estaba formado por dos torres altas laterales y una central en la que se encontraba la cabina del dj. Estas torres a su vez estaban formadas por prismas rectangulares, fieles a las formas geométricas que acostumbran y multitud de pantallas y focos para la noche.

En ese momento se encontraban a los mandos Joyhauser rompiéndola con su techno dinámico. El dúo belga se está haciendo fuerte en el panorama techno y su popularidad no para de subir debido a sus sets contundentes cargados de bombo. Prueba de ello es su estreno en Awakenings Spring Festival en el main stage en el que nos dejaron ver parte de su nuevo álbum «In Memoro» que se estrena este proximo mes de junio.

Al terminar nos movimos al área X, la carpa del hard techno. Era el turno de Alignment, dj que teníamos muchas ganas de ver en directo. La joya italiana de KNTXT, el label de Charlotte de Witte, mezcla tracks de la old school con temas futuristas y trance. Todo ello a más de 140 bpms hacen las delicias de los ravers que abarrotaban la carpa.

Sobre las 18 horas tras finalizar el set de Alignment en la carpa X era el turno de conocer el área U. En esta ocasión, se presentaba como una area open air muy especial. Junto al lago nos encontramos un stage estilo boiler room en el que el DJ no esta en un extremo o un alto. Se encuentra a la altura del suelo y se puede bordear para verle en acción desde atrás creando una atmósfera única con Daria Kolosova a los platos.

Daria, la cual vimos también en Awakenings Eindhoven en el área secreta, basa su estilo en el techno duro y groovy. Mezcla además frecuentemente con breakbeat, industrial, electro, hardcore o jungle, lo que siempre hace que sus actuaciones sean emocionantes y ricas en géneros.

Tras el set de la ucraniana, regresamos de nuevo al área V para ver el final del set de Joris Voorn. Pasamos por el área H, el stage más pequeño del festival y diferente al resto. La esencia de este stage en medio del bosque es el encontrarte en una rave clandestina con djs residentes, todo un puntazo para cambiar de formato.

Una vez de vuelta al main stage Joris Voorn fiel a su estilo melódico nos tenía preparado un set mezclando temas clásicos como nuevos tracks unreleased como el ID «Wasted» de Joyhauser. Decidimos quedarnos en este área para terminar el día con Amelie Lens.

Amelie con su registro mas acid hizo vibrar el area V durante las dos horas que duraba el set pero el cierre quedó en nuestras retinas para el recuerdo, con el track «The Prophet» de CJ Bolland sonando mientras los fuegos artificiales salían hacia el cielo de las torres del stage. Final del primer día del festival con muy buen sabor de boca para seguir quemando zapatilla el domingo.

El domingo, se presentó otro día soleado, y nos levantamos con la dura decisión mientras desayunas de ver con quién cerrar el festival. Había que elegir si cerrar con Renier Zonneveld y su sesión live o con uno de los dos b2b más esperados y exclusivos. Por un lado en el área Y con el hard techno, el dueto del momento Kobosil y Clara Cuvé o en el área M con el dúo formado en b2b por Kölsch y Kevin De Vries. Destacar también, incluso más esperado que los anteriores, el b2b de dos de los nombres más conocidos del panorama techno, Adam Beyer y Joseph Capriati.

Accedimos un poco más pronto sobre la 13:30 ya que no queríamos perdernos el set de Bart Skils, como fieles seguidores del label Drumcode que somos. Nos toco entrar por la puerta norte de nuevo, ya que desviaron la entrada desde la puerta sur hacia esta para que no se formaran aglomeraciones debido a la afluencia de gente a la misma hora. Punto a destacar hacia la organización ya que son previsores y hacen que el acceso sea fluido y los asistentes no tenga que esperar nada de tiempo en colas o lo menos posible.

Pudimos escuchar sus últimos tracks presentados en Drumcode como «Roll the Dice» o sus colaboraciones con Weska lanzada la misma semana del festival «Something More» y «Palm Strings«.

Permanecimos en el main para ver a Indira Paganotto, nuevo talento que ha subido a la fama del mundo del techno con su estilo único, mezclando psytrance con techno. Otro fichaje más de Charlotte de Witte, que debutaba en el main stage de Awakenings.

Como dj de nuestra tierra, la canaria pudo notar todo el apoyo de los españoles que allí nos encontrábamos. Un área V a reventar esperaba el momento para bailar los temas de su último EP «Lions Of God» y así fue, tracks como «Legend» o «Diabla» no faltaron en su set.

Terminado el set de Indira, nos quedamos para ver la primera media hora de Anna, otra DJ colaboradora de Drumcode que nos encanta, antes de movernos de stage. El domingo sin duda era día para no moverse del área V en cuanto a nuestros gustos musicales pero también quisimos ver nuevos talentos desconocidos para nosotros.

Es el caso de Anetha que aún no habíamos tenido la oportunidad de verla a los platos en directo. Se presenta como parte de la nueva generación de DJ franceses inspirados en el EBM, el trance, el electro y el techno de la vieja escuela de los 90 desde hace diez años.

A mitad del set regresamos al main stage para ver el b2b más esperado por nosotros, nuestros ídolos Adam Beyer y Joseph Capriati codo con codo para dejar un set cargado de magia. El bombo contundente de Beyer mezclado con toques exclusivos del italiano es una bomba lo mires por donde lo mires.

Como era de esperar, en el set mezclaron nuevos tracks que se postulan como el IDs del verano. Un ejemplo de ello es el último track presentado por Drumcode «Dark Clouds» de «Teenage Mutants ft. Heerhorst & Peter Pahn«. El set también nos dejo uno de los momentos graciosos del festival, en el que se pudo ver una partida de volleyball con red incluida a escasos metros enfrente de la cabina.

Ahora si! una vez terminado el set de los titanes del techno era el momento de decidir. Como los set de cierre del festival son de 2 horas y no queríamos perdernos ninguno nos decantamos por ir una hora a cada uno. Comenzamos por el área Y situada justo a la derecha del main stage para subir los BPMs con el hard techno de Kobosil y Clara Cuvé. El productor berlinés plantea unos set que  combinan oscuridad y éxtasis, base del poderoso enfoque de su techno.

Cumpliendo con lo decidido a las 22 horas nos cambiamos al inmenso área M. La gigantesca nave cerraba con el b2b de Kölsch y Kevin de Vries. Las producciones de Kölsch han sido remixadas por Kevin de Vries y viceversa, era el momento de verlos juntos en acción. Kevin asiduo al sello «Afterlife» pondría el toque melódico mientras Kölsch con su extenso repertorio le daba el toque underground.

El dúo nos los dio todo y nos pusieron temas clásicos como «Sleeping» de Paul Nazca o el exitazo «Countach» de Butch remixado por Kölsch. Pero sin duda uno de los momentos épicos del set fue el momento de que mezclaron el último lanzamiento de Kevin de Vries «Dance with me«. Como no podía ser de otra forma este track ha sido versionado por Kölsch dándole un toque mas rápido y enérgico.

El final del set fue increíble con el espejo flotante que bajo del techo en el que reflejaban todos los focos creando haces de luz como si del mismo sol se tratara. Esto acompañado de los cohetes dirigidos por railes de lado a lado de la nave fue increíble. Se podía observar como todos los allí presentes estaban mirando el espectáculo como si estuvieran en un cine.

Todo llega a su fin y dimos por finalizado este fin de semana de locura. Podría tirarme horas hablando de él, pero no quería cerrar la crónica sin agradecer a todo el equipo de Awakenings la oportunidad que nos habéis dado de vivir esta experiencia cubriendo el evento. Nuestra más sincera enhorabuena por la organización en todos los aspectos. Desde los accesos al festival tanto por el acceso general como por el de prensa, hasta los baños siempre limpios y organizados para que no se produzcan aglomeraciones.

La zona backstage ha sido un sueño para nosotros en un evento de este calibre. En el escenario principal tenía una zona con mesas y bar en el que poder hacer un descanso y charlar. Poder hablar con varios de nuestros djs favoritos disfrutando de una cerveza sobre sus últimos lanzamientos o tomar un chupito brindando con Rocco el promotor de Awakenings, es algo que no olvidaremos fácilmente.

En la zona descanso, en la que se encuentran los food truks, puedes reponer fuerzas frente al lago como si estuvieras de picnic al atardecer. Por supuesto los magnificos stages desde el más pequeño en medio del bosque hasta los inmensos área M cerrado y el área V open air cada uno con su propia atmósfera.

Destacar también la sostenibilidad del festival, el sistema de reciclado con tokens hace que los asistentes se conciencien y en vez de desechar el vaso al terminar la bebida acuden con él a los bares para reutilizarlo o cambiarlo por otro nuevo.

Para los que nos quedamos con ganas de volver el año que viene ya está abierto el pre-registro en su página oficial. Además su festival de verano en Hilvarenbeek promete ser el evento del año en cuanto techno en Europa en su segunda y fuerte edición de 3 días.

Solo queda despedirnos con el lema de este año, Rise and shine, it’s techno time!!!