Electric Zoo 3.0 celebró su 13º edición ante la atenta mirada de más de 100.000 asistentes procedentes de 51 países de todo el mundo.
Electric Zoo, el festival de música electrónica más antiguo de la ciudad de Nueva York, se presentaba renovando por completo toda su producción. La propia organización esperaba aproximadamente 100.000 asistentes y se cumplió con el objetivo. Procedentes desde 51 países, agotaron por completo las entradas tanto del sábado como del domingo.
Asistir a Electric Zoo siempre fue uno de nuestros objetivos. Ubicado en Randall’s Island Park, de día es realmente espectacular ya que la ciudad de Nueva York rodea el festival, aunque personalmente, nos gustó más el escenario principal en sus últimas ediciones. Llegábamos lo antes posible al festival para poder visitar todos los escenarios. Quizá el que más nos sorprendió fue The Landing, ya que si tus visuales estaban bien trabajadas, mejoraba completamente tu set.

Tras una pequeña toma de contacto con el festival con Rossy en The Landing y Gem & Tauri en Levitron, terminábamos de visitar el festival para ir directos a la acción. Ver a los artistas de Ophelia Records era un ‘must’ en este festival y el set de Trivecta nos dio la razón. Lo que parecía un escenario bastante simple, se transformaba por completo con cada una de los visuales de los artistas.
Trivecta invocó ‘Dracarys’ en su set con ese mashup tan conocido y que la está rompiendo en cada festival al que va. Mención también a su álbum ‘The Way Back Up’, además de escuchar uno de sus temas que más nos gusta como es ‘Wasteland’. Jason Ross era el siguiente en aparecer. Es un artista buenísimo. Después de ver todos sus livestreamings de Atlas, finalmente pudimos disfrutar de su álbum. Imposible no mencionar ese ‘One More Day’ e incluso ese toque hardstyle como viene haciendo en sus sets desde hace meses con ‘To The Stars’ de Horyzon. Nos encantó ese momento entre varios integrantes de la familia Ophelia Records para tocar ‘Pantheon’.

Cerrábamos las dos últimas horas del festival en el mainstage para disfrutar de SLANDER y Porter Robinson. El dúo estadounidense formado por Derek y Scott se presentaron con un set en el que además de sus clásicos ‘Love is Gone’, ‘Walk on Water’ y ‘Superhuman’, tocaron varios tracks de su próximo álbum, incluida una nueva ID. Por otro lado, Porter Robinson nos sorprendía con un set en el que, como bien dijo ‘tras tocar mis canciones, es hora de tocar algo diferente’.
The Landing era el escenario protagonista el segundo día. Con sus pantallas ovaladas cubriendo toda la multitud, era el escenario perfecto para la noche. Alternábamos pequeños periodos de tiempo entre Afrojack, Moore Kismet y Whipped Cream para empezar el día. El sello de Jauz ‘Bite This!’ llevaba una alineación de primer nivel para el día de hoy. Shaq aka Dj Diesel aterrizaba y la multitud se volvía loca. El propio Shaq citaba meses atrás que tenía como 30 collabs esperando ser lanzadas y qué razón tiene. Tocó algunas de esas IDs, entre ellas con Hairitage, Rated R o Soltan. Tanto los asistentes como los djs lo aman. Si un track le gusta, lo toca, independientemente de quien sea o cuantos seguidores tenga. Eso, en una comunidad como la que hay en Estados Unidos es un ‘win’. Tras verle en Tomorrowland 2016, fue una grata experiencia verle de nuevo en 2022.

El escenario de Bite This! estaba completamente desbordado por la multitud de gente que había y era el turno de Svdden Death. Desconocemos como estaría el escenario principal, pero una gran parte de los asistentes esperaban con ganas este set. Multitud de IDs, muchas de ellas en solitario, para un artista que con ‘Voyd’ y su nuevo ‘Into The Inferno’ está rompiéndola en todo el mundo. Iniciábamos con Jauz para cerrar finalmente el festival con Armin van Buuren en su versión más mainstream. Tocó alguna de sus IDs como ‘Computers Take Over The World’ y alternó con unas pequeñas pinceladas de techno de su asociación con Reinier Zonneveld.
Último día de festival. Quizá el más esperado por los asistentes. Un set especial para Subtronics. Electric Zoo fue su primer festival y, 10 años después, actuaría con un Sunset Set en el escenario principal. Arrasó literalmente, siendo uno de los mejores sets del festival y tocando sus nuevas collabs junto a Ganja White Night por un lado y Wooli por otro. No podemos esperar por ese ‘ANTIFRACTALS’ del que ya avisó semanas antes. Multitud de camisetas de Seven Lions para esperar al jefe de Ophelia Records. Entendible más aún ese álbum en camino llamado ‘Beyond The Veil’. ‘Every Time’ en directo fue increíble, al igual que ‘Call On Me’. Set de 10 a nivel selección de tracks y la propia puesta en escena.
Finalmente, vimos a Martin Garrix por partida doble, tanto para cerrar el festival como en The Brooklyn Mirage. En Electric Zoo hizo un set más orientado a su carrera actual, mientras que en The Brooklyn Mirage seleccionó varios de sus grandes clásicos, así como ese ‘Now That I’ve Found You’ que celebramos todos cuando lo tocó. El rediseño de este lugar ha sido un completo acierto, convirtiéndose en uno de los recintos más sorprendentes del mundo.

Como opinión personal, ha sido una experiencia bastante positiva. Ver a muchos de estos artistas es completamente imposible en Europa. Seven Lions, Jason Ross, Trivecta, Svdden Death, incluso fue una dura decisión elegir entre Porter Robinson y Abraxis. Próximamente, redactaremos una guía sobre como asistir desde España, así que, si quieres asistir en algún momento, estate atento a nuestras redes sociales y consulta la web de Electric Zoo para más información.