Entrevista a Kennedia

Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a Kennedia, tras su paso por el livestream de nuestro 2º aniversario. Durante su set, impresionó a muchos seguidores, y consideramos que la escena debía saber más acerca de ella. A lo largo de la entrevista, le iremos haciendo preguntas de distinta índole, orientadas tanto a lo profesional como a lo personal. ¿Comenzamos?

View this post on Instagram

New chapter – 📷 @socostudio

A post shared by kennediamusic (@kennediamusic) on

Hola Kennedia muchas gracias por acompañarnos y por querer colaborar con nosotros una vez más.

¿Quién hay detrás de Kennedia? ¿Cómo llegaste hasta aquí? ¿Qué estilos dirías que son los que más te representan? ¿Por que te decantaste por estos estilos?

¡Hola! ¿Cómo estáis?  Pues detrás de Kennedia hay una chica joven de Barcelona, energética, sonriente y aventurera.  Soy muy independiente y esto me ha llevado a ir a festivales sin conocer a gente y hacer amigos de todo el mundo, ya que mis amigos no les gustaba tanto la música electrónica. Aún no considero que haya llegado donde me he propuesto, pero como todo, hay que seguir un proceso y disfrutarlo.

Desde que empecé como DJ y productora, mis estilos han cambiado mucho, he pasado por casi todo, pero definitivamente los que más me definen son el psy-trance, hardstyle, raw y hardcore. Soy muy explosiva y loca, siento que con esta música puedo sacar toda mi energía interior y mostrar mi yo realmente.

¿Cómo crees que fue tu comienzo en el mundo de la música? ¿Has tenido algún referente que te haya motivado a llegar hasta donde estás?

Los inicios siempre son duros porque no sabes bien hacia donde ir, sobre todo cuando estás sola en el proyecto. Podría decir que en los inicios es cuando realmente uno se conoce a si mismo, ya que empiezas a trabajar en las ideas que tenias en la mente para llevarlas a cabo, y tu mismo amoldarlas a lo que es la realidad. Con esto me refiero más al tema de producción. Casi todos pensamos que vamos a hacer muy buenos temas y que en 1 año vamos a llegar a sacarlos en buenas discográficas, pero la realidad es otra. ¡Llevo unos 6 años produciendo e intentando entrar en este mundo, este ha sido el primer año que he firmado por un sello bastante conocido. Así que me alegro por mi misma, por las ganas, el duro trabajo y el no rendirse tan fácilmente.

Como referente siempre he tenido a Juicy M, fue una de las primeras DJs a la que más admiré y me hizo motivar para seguir adelante. Actualmente, dentro de mis géneros musicales, podríamos decir que Missk8 y Angerfist por sus producciones.

Aparte de tu lado como DJ, también hemos visto tu faceta productora. Nos contabas que, próximamente, ibas a sacar un tema tuyo en «Reaching Altitude», uno de los sellos de mayor envergadura dentro la música Trance, ¿Cómo ha sido poder sacar un tema a través de este sello? ¿Has participado en otros sellos con tanto renombre?

Aún estoy súper impresionada con esto, ha sido mi primera canción firmada en un buen sello. La verdad fue que hace 1 año mas o menos envié una demo. Marlo me respondió muy amablemente dándome feedback. Ahí fue cuando me dió la opción de poder colaborar con otro artista que ya estaba firmado en el sello. No dejé pasar la oportunidad y trabajé en la idea de la canción para pasársela, la reacción fué muy buena, le encantó. La verdad es que estoy muy contenta con el resultado.

Entrando en temas un poco más personales… Hemos descubierto que te mudaste a Londres una temporada para estudiar «Music, Management and production». ¿Recibiste apoyo por parte de tu entorno?

Si, estaba haciendo diseño de moda, y en el ultimo año decidí irme a Londres. Ahí estuve unos 8 meses, después decidí estudiar música en una universidad inglesa.

La verdad que fue genial, pero no estaba muy enfocada en la producción, sino que estaba mas enfocada al Management y Business. En la universidad era de las únicas con estos estilos musicales, así que no encontraba a gente para hacer colaboraciones y poder aprender de sus técnicas. Pero a pesar de eso fuí aprendiendo sola con vídeos, dudas, foros…

Sabemos que has estado en muchos festivales de gran calibre. ¿Podrías destacar uno que haya marcado un antes y un después?

La historia comienza por que ninguno de mis amigos quería ir a festivales de música electrónica y menos en la otra parte del mundo, así que decidí ir sola y conocer a gente. Así fue como conocí a mis 2 mejores amigas, una de Estados Unidos y la otra de Australia. He tenido la suerte de poder viajar y estar en festivales con gran renombre como: Ultra Miami ( 4 veces), EDC las Vegas (1 vez), Tomorrowland (2 veces), ADE week (4 años) y muchos mas.

No creo que los festivales sean comparables ya que cada uno tiene su encanto y diferencias que lo hacen especial. Pero si tiene que marcar el antes y el después definitivamente es Tomorrowland. Después de estar 5 años intentando conseguir entradas y ver todos los directos, aftermovies y videos, cuando vi el escenario principal solo al entrar, se me puso la piel de gallina. ¡No podía creer que estuviera ahí! Que estaba en el sitio que siempre veía por internet y lo tenia en frente. Es un sitio mágico,sobretodo si te gustan los ambientes de fantasía.

De todos los artistas con los que has compartido cabina o estudio, ¿con cuáles has mantenido mejor relación o con cuáles te ha gustado mas trabajar? ¿Con qué artista te gustaría poder hacer una colaboración?

Cada uno es diferente, no tengo uno en concreto. La verdad que aun no he tenido la oportunidad de compartir cabina con alguien que ya haya colaborado, a ver este 2021. Me gustaría trabajar con bastantes, no miro tanto el nombre, sino más el estilo musical para que así pueda fluir mas fácilmente a la hora de producir. Tengo bastantes colaboraciones pero tendréis que esperar a lo que queda de 2020 y 2021

Debido al COVID-19 y a la cancelación de los festivales de este verano, ¿cómo ves la situación? ¿Crees que es viable la celebración de eventos en 2021? ¿Tienes algún evento ya programado?

Es un tema delicado, no soy ninguna experta y no creo que pueda asegurar si en 2021 se van a poder celebrar, porque nadie lo sabe con certeza. Así que lo único que puedo decir, es que eventos programados si que tengo y espero que puedan llegar a hacerse.

Respecto a la escena electrónica nacional… ¿Podrías darnos tu opinión sobre ella? ¿Qué diferencias crees que hay respecto a la escena internacional?

Somos un país donde la música principal es el Reggaetón. Creo que con esto ya digo mucho. Cada país tiene sus estilos, y no creo que nunca llegamos a ser tan electrónicos como lo son en Holanda, por ejemplo. Pero eso no es malo, es decir, la escena Hard nacional es pequeña, y eso hace a que no haya tantos eventos, por eso buscamos shows internacionales. Pero un artista internacional que pincha solo Reggaetón, va a tener mas escena y shows en España, que en otros países donde no predomine este genero.

Ojalá crezca la escena, soy una de las primeras que quiere que eso ocurra, pero tengo claro que no va a ser de un día para otro. Mientras tanto nos queda trabajar duro y dar a conocer mas este estilo de música.

¿Cuál es el mayor reto profesional al que te has enfrentado?

Aún me quedan vivir muchas experiencias. Me considero una principiante dentro de este mundo, pero si tengo que contar alguno, es pinchar música que en mi vida he escuchado sin tener tiempo para “practicar” como aquel que dice, eso si que fue un reto para mi.

Agradecer a Kennedia la sinceridad y cercanía en sus respuestas y desearle todo el éxito del mundo en un futuro. Puedes conocerle más a través de sus redes sociales.

Acerca de Rubén

Amante de la música electrónica, loco por los festivales

Ver todas las entradas de Rubén →