Ultra Miami regresó exitosamente a su privilegiado Bayfront Park 4 años después de celebrarse por última vez en Virginia Key.
Bayfront Park. Podrías relacionarlo con un lugar turístico de Miami a la orilla de la bahía, pero para los fans de la música electrónica es uno de los lugares más especiales a los que asistir. Tras desplazarse a Virginia Key en 2019, regresar a su ubicación real era una necesidad. Tras conseguirlo oficialmente para su edición de 2020, la pandemía impedía su regreso hasta 2 años después, ya que junto con Tomorrowland Winter, fueron los dos primeros festivales de gran magnitud en cancelarse debido a la pandemía. Afortunadamente, disfrutamos este regreso en el propio Bayfront Park y os contaremos lo que nuestros ojos vieron.
Ante las numerosas cancelaciones de eventos, Ultra ofreció varias recompensas por haber comprado la entrada, ya que el reembolso no era una de las opciones. Posibilidad de asistir a otro festival de Ultra Worldwide que no fuera Ultra Miami, un upgrade a PGA (Premium General Admission) en caso de que tuvieras la entrada GA (General Admission) y el acceso a nueva venta de entradas que duró escasos minutos, entre otras muchas más opciones. A través de la entrada PGA podías acceder por una entrada paralela a los que adquieron sus entradas GA, aunque al haber comprado tantísimas personas la entrada GA en 2020 no cambiaba de especial manera. Si en los baños, ya que la espera no era tan larga y eran bastante mejores que los situados en el festival.
Comenzábamos el primer día de festival con Anfisa Letyago en el Carl Cox Megaestructure. Siempre es un tanto complicado ser el primer artista en tocar, ya que posiblemente no llenes el escenario hasta mediados del set. Aun así, transmitió desde el minuto 1 esa energía que le caracteriza y que le ha llevado actuar tanto para Cercle como para la Formula 1. La presencia de numerosas actuaciones exclusivas durante los 3 días hacía complicado elegir a que sets ir, aunque finalmente nos descantamos por el Live Stage.
Comenzando por Ookay, hasta acabar por Alison Wonderland. Como curiosidad, hemos sido afortunados de presenciar el live de Sullivan King, ya que 2 días más tarde habría tenido que cancelar su actuación por el nacimiento de su hijo. SVDDEN DEATH se presentó como VOYD, lo que fue uno de las mayores ventajas del cartel de 2022 y Alison presentó varios de sus nuevos tracks incluidos en su próximo álbum ‘Loner’. Nos trasladábamos al mainstage para ver Martin Garrix, donde presentó numerosas IDs. Algunas de ellas, estarán incluidas en su album ‘Sentio’, el cual será lanzado a finales de mes. Por último, Kygo ponía final al primer día con una sorprendente actuación con un invitado más que especial: 50 Cent.
La apertura de puertas para el segundo día era a las 12, por lo que aprovechamos para disfrutar de todos los escenarios y ver todo el recinto de Ultra. Empezábamos en el Mainstage para ver a Jeffrey Sutorius, uno de los artistas más queridos por todos los Ultranauts y por su propio speaker Damian Pinto. Después, alternábamos entre stages para ver a William Black en Gud Vibrations y Slushii en el Worldwide, este último con una puesta en escena increíble. Regresábamos a Gud Vibrations para ver a Space Laces, quien además de reventar el stage volvió a tocar su colaboración con Skrillex. Los Special Guest no podían ser otros que los propios Gud Vibrations, quienes incluso invitaron a Georgia Ku para tocar su colaboración ‘Shell Shock’. Probablemente uno de los momentos con más afluencia de personas en el UMF Radio.
Continuábamos la noche en el mainstage con un Afrojack repleto de IDs junto a Cesqueaux, Kura y Dr. Phunk entre otros, sorprendiéndonos gratamente. Decidir entre DJ Snake y Jauz b2b NGHTMRE fue una de las decisiones más duras del festival. Decidimos por DJ Snake ante la gran cantidad de personas que había en el mainstage esperando por Illenium. Totalmente entendible, ya que el set de Illenium fue posiblemente el mejor del festival. Mezclando sus propios temas con clásicos del progressive, estrenando una colaboración con Marshmello y demostrando porqué es uno de los ídolos en el continente americano. Superó todas las expectativas. Un 10/10.
El día que menos esperábamos que llegase, ya estaba aquí. Último día de Ultra Miami, pero era un día especial para nosotros. Dirty Workz aterrizaba en Ultra Miami para traer por primera vez el hardstyle al festival. En 2020 únicamente estaba confirmado Coone y la actualización del cartel para 2022 traía su propio host. Audiofreq, quien ha recorrido eventos por toda América, era uno de los primeros artistas que veíamos por el UMF Radio. Alternamos su set junto con el de Amelie Lens, quien hizo temblar el Megastructure con sus típicas bombas. Antes de regresar al UMF Radio, parábamos en el Worlwide Stage para ver a Krewella. ‘Live For The Night’, ‘No Regrets’, ‘Alive’... un ‘throwback’ perfecto a otra época. Turno de Sub Zero Project.

Tras consolidarse como números 1 (incluso también en la segunda posición) en el Q-dance Hardstyle Top 100) y anunciar días antes su nuevo show ‘Renaissance of Rave’, apareció la oportunidad de tocar en Ultra. Su más reciente track llamado ‘Lions’, el anthem de Intents ‘Heroes of The Night’ e incluso varios guiños a Rebelion con ‘City Lights’ y su remix a ‘ Titanium’ formaron parte del tracklist. Presenciábamos el comienzo de Coone antes de ir al mainstage para ver el cierre de Armin van Buuren. Cada paso que da el hardstyle, tiene bastante culpa Coone. Ha sido pionero en muchos de las etapas del hardstyle como pinchar en el mainstage de Tomorrowland o ser el primer confirmado en Ultra (como mencionamos antes, fue el único confirmado en 2020).
Al igual que en los 2 primeros días, acudíamos al mainstage para acabar el día. David Guetta era el último artista antes de llegar el esperado Special Guest. Todos creíamos que aparecería Morten, ya que su actuación en Miami fue cancelada debido al toque de queda en Miami Beach. Así fue, y no fue el único invitado. Kodak Black y Joel Corry también se unieron al set.

Finalmente, el momento esperado para todos los asistentes: el Special Guest. El ‘trolleo’ fue increíble. Cuando todo el mundo esperaba a Hardwell, aparecía el logo de Swedish House Mafia a ambos lados del stage, solo que únicamente para anunciar su álbum y su anuncio como headliners para Ultra 2023. Tan solo duró unos minutos y Hardwell apareció en el stage. Honestamente, no sabríamos describir esta actuación. Acostumbrados a un Hardwell repleto de mashups, de tracks que marcaron una época y de esa carisma que le hacía tan diferente al resto, encontramos a un Hardwell más oscuro y más callado. Un nuevo estilo que no sabríamos definir que a algunos gustó y a otros no. Un nuevo Hardwell, un nuevo género y un nuevo álbum que presentará en su gira por los mayores festivales del mundo. Rebels Never Die.
Qué experiencia. Personalmente, tengo un especial cariño a Ultra. Fue uno de los primeros festivales que descubrí hace 10 años y que pude visitar hace 5 años por primera vez. Una vez estás allí, es totalmente sorprendente. Es la mejor ubicación para un festival, aunque por momentos se quede pequeño. Miras a tu alrededor y la ciudad está completamente iluminada. Una experiencia que debes vivir una vez en la vida. El retiro dorado de muchos artistas, el regreso de muchos otros. Ultra Miami siempre tendrá una zona privilegiada en el ‘Hall of Fame’ de la música electrónica. Marca el comienzo de los festivales, además de la premiere de muchos tracks de artistas. En caso de querer asistir, puedes encontrar en nuestra guía todos los consejos, recomendaciones e información necesaria para viajar. ¿Nos vemos en Ultra Miami 2023?