Ultra Miami cerró su edición de 2023 como una de las más exitosas con artistas como Swedish House Mafia, Hardwell y David Guetta.
Ultra Music Festival. Como bien dice Armin van Buuren en el ‘Thank You’ de este año, es el mayor escenario del mundo. Es el lugar donde retomar tu carrera, finalizarla, hacer tu mayor show hasta la fecha o presentar los temas que crees que la romperán este año. Comenzaba el camino a 2023 especialmente bien, con Swedish House Mafia siendo anunciado el mismo día de cierre del festival en 2022.
Russell Faibisch, Co-Founder, CEO & Executive Producer de Ultra, confirmaba lo que, personalmente, pensaba de esta edición: ‘Después de producir el festival durante los últimos 24 años, puedo decir con confianza que este fue el mejor ULTRA completo hasta la fecha.’ El cartel se componía de auténticas leyendas, artistas considerados por muchos medios especializados de música como los grandes triunfadores del año y talentos que seguramente, se acabarán convirtiendo en algunos de estos dos primeros grupos.

El escenario principal nos recordaba a una mezcla de 2015 y 2018, añadiéndole esa profundidad que tanto extrañamos el año anterior en Ultra. Los secundarios recibían una pequeña reconstrucción, como UMF Radio, Cove Stage e incluso Worldwide Stage. Bayfront Park dio una bienvenida de gala a los cientos de asistentes llegados de más de 100 países diferentes.
Exclusividad sería la palabra perfecta para Ultra. Hardwell no solo hacía un set para los libros el sábado, con guiños a géneros como el big room, hardstyle y trance, sino que también sorprendía a todos con un ‘Throwback Set’ en UMF Radio. Swedish House Mafia regresaron a Ultra, como suelen hacer cada 5 años con una nueva ID y remezclando varios de sus clásicos. Martin Garrix presentó ¡¡10 IDs!! para cerrar el viernes, además de traer a Alesso para presentar su nueva collab.
Charlotte de Witte abría el camino del techno al mainstage con un set de una hora. ‘The Age of Charlotte’. Alesso presentó 5 nuevas IDs, junto a ese ‘Interstellar’ que todos esperamos que sea lanzado y un cierre vintage con ‘Calling’. ZEDD demostró ser el amo y señor de las visuales en este tipo de escenarios y además de traernos todos su clásicos, presentó un nuevo remix a John Summit y una nueva ID con Mesto. David Guetta, al igual que Hardwell, presentaba por primera vez un remix al ‘Miracle’ de Calvin Harris y Ellie Goulding.
Kill The Noise, además de hacer uno de los mejores sets del festival, mostraba una nueva ID con Wooli. Kayzo continuó su tour con un Unleashed XL en el Live Stage rodeado completamente por fuego y su propia banda.
Armin van Buuren y Ferry Corsten nos ponían nostálgicos con un exclusivo b2b en el Worldwide Stage, así como vimos el debut de artistas como Subtronics (primera vez en Ultra y cerrando Worldwide) y Blastoyz, inundando de psy-trance el Worldwide. Mención especial a Dirty Workz, segunda vez consecutiva como host en Ultra. Rebelion y Warface tocando por primera vez en Bayfront Park, Sub Zero Project apareciendo en el mainstage con Timmy Trumpet o el talentoso SOREN cumpliendo su sueño de tocar en Ultra diez años después.
Bienvenidos al lugar donde la magia ocurre y donde los artistas más grandes se dan cita para presentar el track del año. Capaz de coincidir en un mismo slot Swedish House Mafia, Kx5 y Carl Cox o Martin Garrix, Hardwell y Eric Prydz presentando HOLO. Bienvenidos a Ultra Miami. Las entradas para su próxima edición en 2024 ya están disponibles aquí. Para más información, puedes consultar nuestra guía para asistir, con consejos y recomendaciones para que tu viaje a Miami sea lo más fácil posible.